Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta biología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biología. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

Diabetes

La diabetes  es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia.





El escorbuto

El escorbuto es una avitaminosis producida por la deficiencia de vitamina C. Era común en los marinos que subsistían con dietas en las que no figuraban fruta fresca ni hortalizas.

Los pelos se fragmentan y caen; hemorragias perifoliculares; púrpura que se inicia en la parte posterior de las extremidades inferiores y acaba confluyendo y formando equimosis; hemorragias en los músculos de los brazos y las piernas con flebotrombosis.

La dosis habitual es 3 a 5 piezas al día en los adultos. En los niños  10 a 25 mg al día la recomendada.




Anemia

La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos globulos rojos de lo normal.
Detecta mediante un análisis de laboratorio en el que se descubre un nivel de hemoglobina en sangre menor de lo normal.
Los síntomas :
Se siente cansado y débil.
Falta de aliento
Mareo o dolores de cabeza


Las vitaminas









las vitaminas

lunes, 3 de diciembre de 2012

Por qué crees que el consumo excesivo de alcohol daña el hígado? -26

El alcohol  se produce por la fermentación de la uva y otros vegetales acelerada por una levadura. Así pues, las bebidas alcohólicas son productos obtenidos de alimentos naturales. Sin embargo, el etanol no es un alimento natural para el ser humano y su consumo obliga al hígado a distraer unos recursos metabólicos que están destinados a otros fines. De este modo, una primera consecuencia del consumo de alcohol es originar un desequilibrio metabólico que es la causa, entre otras cosas, de que se acumule grasa en el hígado o de que suban las concentraciones de triglicéridos y ácido úrico en la sangre.

Pirámide alimenticia. -24




lunes, 26 de noviembre de 2012

Aparato digestivo -23

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, la transformación de alimentos para que puedan ser absorvidos y utilizados por las células del organismo.

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química transformándose en el bolo alimenticio . Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.
A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.

El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.

Bomba atómica -22

Una bomba atómica es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía de reacciones nucleares.Se basa en provocar una reacción nuclear en cadena descontrolada. Se encuentra entre las denominadas armas de destrucción masiva y su explosión produce una distintiva nube en forma de hongo. Se basa en la fisión de un núcleo pesado en elementos más ligeros mediante el bombardeo de neutrones que, al impactar en dicho material, provocan una reacción nuclear en cadena. Para que esto suceda hace falta usar núcleos fisibles o fisionables como el uranio-235 o el plutonio-239. Según el mecanismo y el material usado se conocen dos métodos distintos para generar una explosión nuclear: el de la bomba de uranio y el de la de plutonio.

Mareas negras -21

Se denomina “marea negra” a la masa de petróleo vertida al mar, con forma de mancha, de gran extensión, que pone en peligro la fauna y la flora del mar. Además su dispersión alcanza costas y playas, lo cual se convierte en una de las formas de contaminación más graves. Para minimizar el impacto ambiental se recurren a diferentes métodos: la recogida mecánica; la combustión (aunque es el menos indicado porque provoca una contaminación atmosférica intensa); el vertido de detergente para hacer posible la dispersión del crudo; provocando el hundimiento del crudo, favoreciendo la integración en el sedimento; favoreciendo la acción de determinados microorganismos que degraden los componentes del petróleo subministrándoles el alimento que necesiten para crecer.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Setas -9

Boletus: este género fue definido y descrito por Elias Magnus Fries en 1821, agrupando a todos los hongos que presentan himenio con poros.




Amanita muscaria: Conocida como matamoscas o falsa oronja. La muscaria proviene del latín musca, hace referencia a la interación que se produce entre los hongos y los insectos.
No es comestible, es venenosa.


       Níscalo: El mízcalo o níscalo, de nombre científico Lactarius deliciosus, es un hongo comestible, de la familia  Russuacce. Es muy común en España y crece en pinares y bosques mixtos. Su seta, aflora en otoño, y es muy apreciada en gastronomía.







  Lepiota:  es un género de hongos del orden Aglaciares.  Las especies de este grupo es de color blanco. El  suele presentar anillo que, en las especies de mayor tamaño, está suelto y puede ser desplazado arriba y abajo el pie.

     Cantarella cibarius: conocido comúnmente como rebozuelo, anacate o chantarel, es un hongo baseomoicedo de la familia Cantharellus . Su seta es comestible, y se puede encontrar cerca de coníferas y árboles planifolios, en la mayor parte de los casos a la sombra de encinas, alcornoques o roble.






Amanita phalloides, conocido como oronja verde u oronja mortal es un hongo micorrezógeno que accidentalmente ha sido introducido a nuevas regiones con el cultivo de especies no nativas de roble, castaño y pino. Es muy común que se encuentre desde la costa hasta la montaña. Este tipo de hongo venenoso es muy parecido a algunas especies que son comestibles, por lo que se han dado casos de envenenamiento accidental.

domingo, 28 de octubre de 2012

Los glaciares. -7

¡Qué es un glaciar?¿Como se forma?
-Un glaciar es una masa de hielo que se desplaza, por efecto de la gravedad, desde los niveles elevados a niveles de altura inferior.
- La temperatura media de verano es tan baja que el hielo no se derrite. Año tras año, la nieve se va acumulando. Las sucesivas capas de nieve ejercen una presión tan fuerte sobre las capas inferiores que provoca que se compacte formando hielo.




¿Cuáles son las partes de un glaciar?
- Circo glaciar es una depresión rodeada de montañas donde se ha acumulado gran cantidad de hielo.
El circo glaciar tiene una zona de solida, por donde el río de hielo desciende a cotas mas bajas. La diferencia de pendiente entre la depresión del circo y la ladera de la montaña por donde desciende provoca que el hielo se rompa.
- Lengua glaciar es una gran masa de hielo que desciende por la ladera de la montaña movida por acción de la gravedad.
- Morrena Frontal conjunto de materiales de distinto tamaño que van arrastrados por la lengua glaciar.










¿Dónde se encuentran los glaciares?
En altas montañas y en las regiones polares.

¿Cómo producen los glaciares la erosión?
El hielo erosiana excavando el fondo del valle y limando las paredes.
Cuando la lengua glaciar desaparezca dejará un valle con forma de "U".
El hielo va limando las rocas, dejando una superficie redondeada y arañada.

¿Qué paisajes actuales se han formado por la erosión de un glaciar?
Los Dolomitas, valles de Escocia o Pirineos.

 

lunes, 1 de octubre de 2012

La Tierra. -2

 Las capas internas y externas de la Tierra son corteza, manto, núcleo, externo, núcleo interno y troposfera, estratosfera, mesosfera, termoesfera y exosfera.














El núcleo es la capa mas profunda y central del planeta.
El calor interno es el responsable de los procesos internos que se dan en la Tierra, como  son los terremotos.
El manto se encuentra por encima del núcleo. Es una capa muy activa, los materiales calientes tienden a ascender desde el núcleo pudiendo alcanzar la superficie.
Corteza es la capa mas externa, la que está en contacto con la atmosfera.Es más gruesa en la zona de los continentes y mas delgada en los oceanos.
Troposfera es la mas cercana a la Tierra, es donde se desarrollan los fenómenos atmosféricos conocidos.
La temperatura es de los 20ºC hasta -60ºC. La altura hasta los 12km
La estratosfera es en ella donde existen una mayor concentración de ozono, de gran importancia para la vida en la Tierra, se queda con las radiaciones nocivas emitidas por el sol de lata intensidad actuando como un filtro.
La temperatura oscila entre -60ºC hasta -5ºC.La altura hasta 50km
La mesosfera recibe todas las radiaciones de alta intensidad.
La temperatura hasta -95ºC y la altitud hasta los 80km.
        La termoesfera es la capa de la atmósfera terrestre que se encuentra entre la mesosfera y la exosfera. Esta a una temperatura hasta 1000ºC y  se encuentra a una altitud 500 km.
 La  exosfera es la capa de la atmósfera terrestre en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio exterior.
 La temperatura desde 1000ºC y se encuentra desde 500km de altitud.
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste que tenga la suficiente masa como para atraer ese gas.
Esta compuesta por:
oxígeno 21%
nitrógeno 78%
dióxido 0.03%
gases nobles 0.93%
ozono 0.001%
vapor de agua 4%