Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta 1ª Ev. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ª Ev. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

Por qué crees que el consumo excesivo de alcohol daña el hígado? -26

El alcohol  se produce por la fermentación de la uva y otros vegetales acelerada por una levadura. Así pues, las bebidas alcohólicas son productos obtenidos de alimentos naturales. Sin embargo, el etanol no es un alimento natural para el ser humano y su consumo obliga al hígado a distraer unos recursos metabólicos que están destinados a otros fines. De este modo, una primera consecuencia del consumo de alcohol es originar un desequilibrio metabólico que es la causa, entre otras cosas, de que se acumule grasa en el hígado o de que suban las concentraciones de triglicéridos y ácido úrico en la sangre.

La OCU-25

Quienes son?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es una asociación privada independiente y sin ánimo de lucro que nació en 1975 para promover los intereses de los consumidores y ayudarles a hacer valer sus derechos. La OCU no vive de las subvenciones: son sus más de 300.000 socios los que, con sus cuotas, financian las actividades de la organización.




Pirámide alimenticia. -24




lunes, 26 de noviembre de 2012

Aparato digestivo -23

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, la transformación de alimentos para que puedan ser absorvidos y utilizados por las células del organismo.

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química transformándose en el bolo alimenticio . Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.
A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.

El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.

Bomba atómica -22

Una bomba atómica es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía de reacciones nucleares.Se basa en provocar una reacción nuclear en cadena descontrolada. Se encuentra entre las denominadas armas de destrucción masiva y su explosión produce una distintiva nube en forma de hongo. Se basa en la fisión de un núcleo pesado en elementos más ligeros mediante el bombardeo de neutrones que, al impactar en dicho material, provocan una reacción nuclear en cadena. Para que esto suceda hace falta usar núcleos fisibles o fisionables como el uranio-235 o el plutonio-239. Según el mecanismo y el material usado se conocen dos métodos distintos para generar una explosión nuclear: el de la bomba de uranio y el de la de plutonio.

Mareas negras -21

Se denomina “marea negra” a la masa de petróleo vertida al mar, con forma de mancha, de gran extensión, que pone en peligro la fauna y la flora del mar. Además su dispersión alcanza costas y playas, lo cual se convierte en una de las formas de contaminación más graves. Para minimizar el impacto ambiental se recurren a diferentes métodos: la recogida mecánica; la combustión (aunque es el menos indicado porque provoca una contaminación atmosférica intensa); el vertido de detergente para hacer posible la dispersión del crudo; provocando el hundimiento del crudo, favoreciendo la integración en el sedimento; favoreciendo la acción de determinados microorganismos que degraden los componentes del petróleo subministrándoles el alimento que necesiten para crecer.

Biografía de Coulomb. -20

Charles Coulomb (Angulema, Francia, 1736-París, 1806) Físico francés. Su delebridad se basa sobre todo en que enunció la ley física que lleva su nombre (ley de Coulomb), que establece que la fuerza existente entre dos cargas eléctricas es proporcional al producto de las cargas eléctricas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Las fuerzas de Coulomb son unas de las más importantes que intervienen en las reacciones atómicas. Charles Coulomb Después de pasar nueve años en las Indias Occidentales como ingeniero militar, regresó a Francia con la salud maltrecha. Tras el estallido de la Revolución Francesa, se retiró a su pequeña propiedad en la localidad de Blois, donde se consagró a la investigación científica. En 1802 fue nombrado inspector de la enseñanza pública. Influido por los trabajos del inglés Joseph Priestley (ley de Priestley) sobre la repulsión entre cargas eléctricas del mismo signo, desarrolló un aparato de medición de las fuerzas eléctricas involucradas en la ley de Priestley, y publicó sus resultados entre 1785 y 1789. Estableció que las fuerzas generadas entre polos magnéticos iguales u opuestos son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia entre ellos, lo cual sirvió de base para que, posteriormente, Simon-Denis Poisson elaborara la teoría matemática que explica las fuerzas de tipo magnético.

Aldeas infantiles. -19

Aldeas Infantiles SOS es una organización internacional, privada, de ayuda a la infancia, sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política, fundada en 1949 en Imst (Austria) y con presencia en 133 países. Nuestra labor se centra en el desarrollo del niño hasta que llega a ser una persona autosuficiente y bien integrada en la sociedad. Trabajamos para fortalecer a las familias vulnerables, de modo que puedan atender adecuadamente a sus hijos; protegemos a los niños que se han visto privados del cuidado parental, a los que brindamos un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados, y acompañamos a los jóvenes en su proceso de maduración e independencia.

Conoce a los científicos Volta. -16

Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta (18 de febrero de 1745 – 5 de marzo de 1827) fue un físico italiano, famoso principalmente por haber desarrollado la pila eléctrica en 1800. Alessandro Volta, o Conde Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta, físico y pionero en los estudios de la electricidad, nació en Lombardía, Italia, el 18 de febrero de 1745, en el seno de una familia de nobles. A los siete años falleció el padre y la familia tuvo que hacerse cargo de su educación. Desde muy temprano se interesó en la física y a pesar del deseo de su familia de que estudiara una carrera jurídica, él se las ingenió para estudiar ciencias La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades lleva el nombre de voltio en su honor desde el año 1881. En 1964 la UAI decidió en su honor llamarle Volta a un astroblema lunar.

lunes, 29 de octubre de 2012

Origen del cambio de la hora -8

El cambio de hora comenzó a generalizarse de forma desigual en 1974.
El cambio horario vigente es el que se aplica  1996, año en que se acordó adelantar 1 hora el reloj el último domingo de Marzo, y retrocederla el último domingo de Octubre.

lunes, 22 de octubre de 2012

Me voy de viaje. -6

Fui de vacaciones a Tenerife con mi familia, en agosto siete días.
Se me pasaron muy rápido los días, me gusto mucho los lugares que visité.
Estuve en el hotel hesperia troya.


Donde comí una paella muy rica y me bañé en la piscina, también visite la playa de las Americas.
Fui al aqualand donde pude observar el espectáculo de los delfines.

También me tiré por los toboganes.
Visité el loro parque y ví el espectáculo de las orcas y más cosas.
En el siam park fui a las olas y a las atraciones.

No visité el Teide, pero espero volver e ir a verlo.






lunes, 24 de septiembre de 2012

Comienzo de curso -1

La vuelta al cole ya llegó, despedimos el verano para volver a la rutina.
En este nuevo  curso espero que vaya todo bien, que haga todo lo que me propongan.